Exposición ‘Castilla-La Mancha y Nueva York: en armonía’

La exposición ‘Castilla-La Mancha y Nueva york: en armonía’, de José Talavera y Víctor Prieto, se puede visitar en el hall del Auditorio de Iniesta hasta el próximo domingo 25 de noviembre. La muestra se compone de 25 pares de fotografías comparativas entre la tierra del Quijote y la ciudad americana, un viaje de año y medio que ha llevado a sus autores a descubrir maravillosas similitudes entre ambos lugares.

 

Una nota del autor

Viajaba hacia Toledo pensando en mi región, a la que adoro, y cómo poder exportar sus encantos al mundo. Llegado a la calle Comercio me encontré de frente con la Torre de la Catedral de Toledo. En un golpe de inspiración pude comprobar el gran parecido que tiene con la cúpula del edificio Chrysler de Nueva York.

No sé por qué me vino esa imagen a la cabeza pero consideré que era el germen de una idea que podía llevar a demostrar que Castilla-La Mancha no tiene nada que desmerecer de la ciudad más importante del mundo, económica, cultural y socialmente, Nueva York.

Además, partiendo también de la premisa de que el genial Azorín había denominado a Albacete “la Nueva York de La Mancha”, consideré que era necesario encontrar estas similitudes y establecer las comparaciones necesarias para tal fin.

Ayudado por el fotógrafo Víctor Prieto hemos creado esta exposición para poder exportar al mundo la idea de Castilla-La Mancha como una región moderna, viva e imprescindible.

Los campos de olivos en Almonacid de Toledo y los enjambres de ventanas en Wall Street, el puente de San Pablo en Cuenca y el Puente de Brooklyn, las luces de la Feria de Guadalajara y los neones de Times Square, los reflejos del Paseo de la Libertad en Albacete y en la Calle 42 o la vista panorámica de Campo de Criptana en Ciudad Real y la vista de Manhattan desde New Jersey son algunos de los ejemplos que nos hacen comprobar lo importante que es Castilla-La Mancha y lo necesaria que es de descubrir, recorrer y ayudar a convertirla en un punto de gran importancia en el mundo.

José Talavera

 

 

Biografía José Talavera

José Talavera (de nombre completo José Ramón Ayllón Talavera) es natural de Villafranca de los Caballeros (Toledo), aunque pasa gran parte de su vida estudiantil y laboral en Albacete, donde obtiene la Licenciatura en Ciencias Económicas por la Universidad de Castilla-La Mancha. Allí trabaja en diversos medios de comunicación, destacando su dirección de las secciones de Cultura y Economía en la revista La Voz de Albacete, la realización y presentación de programas de música para Televisión Castilla-La Mancha, la dirección de sus propios espacios en emisoras como Europa FM u Onda Cero, como “El Tostadero” o “La mecedora”, o su labor como redactor en el diario Las noticias de Castilla-La Mancha.

Posteriormente, sus estudios de cine y fotografía le llevan hasta Madrid, donde trabaja como crítico de cine en M80 Radio, labor que ya había ejercido durante años en otros medios.

Desde 2005 hasta la actualidad ha realizado cuatro cortometrajes de gran presupuesto con personalidades muy importantes del panorama cinematográfico y televisivo del país, que son “Running Lorena”, “Sabias disquisiciones de un suicida incidental”,  “¿Recuerdas cuando te quise, funcionario mío?”  y “Ruting” y prepara ya nuevos proyectos para el Séptimo Arte.

Ha realizado el libro “Castilla-La Mancha y Nueva York en armonía”, editado por Lunwerg (Grupo Planeta), para promoción turística de la región en el mundo, además del documental “Nueva York y Castilla-La Mancha: Visiones y contrastes”, de la misma editorial.

Además, ha sido copresentador y coordinador del programa “El Pasacalles” y “A la vuelta de la esquina” de Radio Castilla-La Mancha, la radio autonómica regional.

También participó en “La Tertulieta”, programa de gran éxito en la Televisión de Castilla-La Mancha.

Actualmente, colabora en “La Noche con Rosa Rosado” de la cadena Cope en su emisión nacional, llevando los apartados de cine y leyendas.

Es jefe de prensa y protocolo de la Fundación César Egido Serrano.

 

Biografía Víctor Prieto

Proviene de una familia de albaceteños que tuvo que instalarse en Requena (Valencia) para desarrollar su vida laboral. De hecho, su padre es de Villamalea y dos de sus abuelos de La Recueja y Casas-Ibáñez, todas en Albacete.

Instalado en Ibiza desde los 11 años, su afición a la imagen le lleva a desplazarse a Madrid para estudiar imagen en el I.E.S de Puerta Bonita, donde adquiere sobrada experiencia en el terreno del vídeo y la fotografía. Después de su labor tras las cámaras en Telemadrid y en productoras de series como 7 vidas, Periodistas o Compañeros, estudia interpretación y luego se desplaza a Brighton (Reino Unido) para trabajar durante tres años en el campo de la fotografía.

Ha colaborado con José Talavera como fotógrafo en el libro y en la exposición “Castilla-La Mancha y Nueva York en armonía” y ha realizado exposiciones fotográficas como “Numen”.

Ahora desarrolla su labor fotográfica desde Ibiza, donde prepara nuevos proyectos en este campo.

 

 

 

(Fotos Javier Cuéllar)

Ex