foto seguridad mayo2017

Delincuencia y pisos patera son los temas que más preocupan a los alcaldes de Iniesta y de los municipios que de ella dependen en seguridad

La Junta General de Seguridad Local celebrada en Iniesta alcanza el compromiso firme de colaboración estrecha entre Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional

Este miércoles ha tenido lugar en Iniesta la Junta General de Seguridad Local en la que han intervenido la Delegada del Gobierno en la provincia de Cuenca, María Lidón Lozano Pérez, el Alcalde de Iniesta, José Luis Merino Fajardo y diferentes autoridades del Ayuntamiento de Iniesta y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.  En las tres horas que ha durado la reunión se han tratado temas como la delincuencia, los pisos patera, la violencia de género, la seguridad en eventos festivos, las drogas o el abandono de animales, entre otros.

El mayor acuerdo alcanzado ha sido la necesidad de colaborar más estrechamente entre los diferentes cuerpos para llevar a cabo acciones de manera conjunta. Este acuerdo se materializará con reuniones mensuales entre Policía Local, Guardia Civil y el Alcalde de Iniesta. Dichas reuniones darán comienzo a finales de este mismo mes y en ellas se elaborarán planes y protocolos de actuación. Además, se ha puesto de relieve la necesidad de incrementar el número de efectivos así como la vigilancia en las calles a horas más conflictivas.

José Luis Merino, Alcalde de Iniesta, ha asegurado que “el mayor problema que tenemos en Iniesta en materia de seguridad ciudadana es una trama delictiva que sabemos que hay y que estamos viendo la mejor manera de llevar este asunto”, preocupación compartida por los alcaldes de Villarta, Ledaña, El Herrumblar y las pedanías de Alcahozo y Casas de Juan Fernández. Sin embargo, desde la Guardia Civil se ha asegurado que en el ejercicio 2016 la delincuencia bajó y que la tendencia del año 2017 también es a la baja.

Por otro lado se ha hablado de la problemática que existe con los pisos patera, donde puede llegar a intervenir la Policía Nacional en caso de realizar repatriaciones si la persona está en situación ilegal. A este respecto, Merino ha aclarado que los propietarios de las viviendas también tienen responsabilidades y podrían ser denunciados si no hay contrato o si se demuestra que en las casas viven más personas de las censadas.

Otro punto en el que se ha visto la necesidad de coordinación entre las fuerzas de seguridad ha sido la violencia de género. En la provincia de Cuenca se intervino en 2016 con 171 personas, doce de ellas dependen de Iniesta: ocho en la propia localidad, dos en Ledaña y dos en Villarta. Seis de estas personas en situación de violencia se consideran de riesgo bajo.

ROMERÍA DE CONSOLACIÓN

Como se aproxima la Romería de la Virgen de Consolación, declarada de interés turístico regional, se ha puesto sobre la mesa el plan de seguridad para este evento que este año se espera que tenga mayor afluencia de público al no coincidir con otras festividades. El dispositivo de seguridad comenzará el viernes dos de junio y se extenderá a lo largo de todo el fin de semana. Las vías de acceso y salida al Sitio de Consolación son “muy complejas” y deberán estar siempre despejadas  por si hay que desalojar el lugar, para lo que también está previsto que haya una segunda salida alternativa. Por supuesto, se contemplan actuaciones para hechos delictivos como robos, peleas, etc. Aquí, la Jefa de Protección civil de la Junta de Comunidades en Cuenca, Mercedes Ortega, ha pedido más información para los voluntarios, que tengan bien delimitadas sus funciones.

Finalmente los alcaldes han consultado sus dudas acerca de hasta dónde puede llegar su ayuntamiento en temas como el cultivo de drogas en viviendas, el abandono de animales, los vados en municipios que no tienen policía local, el control en los clubs de alterne, y han pedido mayor colaboración directa con la Guardia Civil.

Además de las autoridades ya mencionadas, en la reunión han estado presentes los miembros de la concejalía de Interior, Seguridad y Función Pública de Iniesta, el comisario de la Policía Nacional en la provincia de Cuenca,  el comandante de la Guardia Civil en Cuenca, el capitán de la demarcación de Motilla del Palancar, el teniente de Villanueva de la Jara, el sargento de la guardia civil del puesto de Iniesta y el jefe de la policía local de Iniesta.

José Luis Merino ha valorado “muy positivamente” la jornada ya que “la nueva corporación del Ayuntamiento quería una mayor coordinación  como así le hicimos constar a la subdelegada en una fructífera reunión previa y es lo que hemos visto hoy”.

Helena Lázaro

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.